Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Dispositivos tecnologicos

Tras el ‘divorcio’ de Google con Huawei, la empresa china publicó en su sitio web cuáles serán sus dispositivos que podrán actualizar su sistema operativo a Android Q. Los usuarios se quedaron preocupados por el futuro de sus dispositivos. El fabricante informó que los celulares y tablets que ya están en el mercado, funcionarán normalmente con Google y sus aplicaciones. Es más los dispositivos que podrán actualizarse a la versión más reciente de Android y sus aplicaciones de Google son: P30 Pro P30 Mate 20 Mate 20 Pro PORSCHE DESIGN Mate 20 RS P30 lite P smart 2019 P smart+ 2019 P smart Z Mate 20 X Mate 20 X (5G) P20 Pro P20 Mate 10 Pro PORSCHE DESIGN Mate 10 Mate 10

Dispositivos tecnológico

Dispositivos tecnológicos

Imagen
Novedades en pantallas Presentamos las últimas innovaciones en tecnología de pantallas, demostrando cómo el televisor está evolucionando para además de ofrecerte una experiencia de visualización excepcional, convertirse en el centro conectado inteligente para mejorar tu vida cotidiana. The Wall ” , el primer televisor modular MicroLED del mundo ¿ Te imaginas un televisor que pudieses adaptar a cualquier lugar? Gracias a la pantalla de televisión modular y autoemisora de luz MicroLED de 146 pulgadas, ya es posible. Esta pantalla tiene un diseño basado en módulos y sin bisel, que te permite personalizar el tamaño y la forma de tu televisor, ofreciéndote una experiencia de visualización única.

Dispositivos tecnológicos

Imagen
-Los jóvenes han adoptado este equipo como forma de expresión Con el pasar de los años la tecnología celular ha evolucionado, y ahora todos pueden utilizarlos, ya no es solo para el uso de empresas ,cualquiera tiene acceso a esta tecnología; pero esta evolución trajo con ella ventajas y desventajas para sus usuarios. VENTAJAS: - Facilita la comunicación entre personas a grandes distancias. - Ahora no solo sirve para comunicar, su función básica, sino q estos equipos ahora incluyen facilidades de Internet. DESVENTAJAS: -Los más afectados son aquellos que nacen cuando esta se implanta, pues son ellos quien a temprana edad empiezan a usarlos -Estos aparatos producen radiación q a la larga puede afectar al ser humano, su usuario -Produce constantes cambios en la sociedad y en los grupos q esta posee.

Dispositivos tecnológicos

ventajas y desventajas de artefactos  tecnológicos no tienes que buscar un teléfono para comunicarte puedes mandar mensajes a algunas personas, incluso en otros países desventajas: Que te pueden localizar cuando quieran, aunque tú no lo desees lavadora nos permite obtener copias en un papel de información  que genera la computadora desventajas: cuando se daña el ser humano gasta demasiado dinero TELEVISIÓN computador Información y comunicación de eventos y diferentes temas importantes y relevantes tanto de actualidad, noticias y educativos. DESVENTAJAS: daño ala vista programas violentos para niños adicción  a el DVD

Dispositivos tecnológicos

Imagen
Aparatos tecnológicos con sus ventajas y desventajas Desventajas : produce un gasto de luz si se mantiene prendido Ventajas : La calidad del texto y gráficos en escala de grises Desventajas : Provoca pérdida de tiempo e idiotiza a la gente con programas que solo sirven para mantener a la gente "ocupada Ventajas del televisor :información y comunicación de eventos.

Tipos de Organizadores Gráficos 6

Imagen
5- Mapa de ideas Esta herramienta es una de los más comunes y útiles para aquellas personas que retienen mejor la información mediante la visualización y representación gráfica de los conceptos.  A diferencia de otros organizadores gráficos, aquí la información plasmada no tiene ningún tipo de orden jerárquico y simplemente se establecen las ideas principales.  Es común la utilización de recursos como fotografías, colores, símbolos para asociar el concepto con alguna imagen y memorizar de una mejor manera.  Los mapas de ideas son conocidos también como mapas mentales y pueden ser utilizados para la creación de planes, análisis de problemas o exposición de cierta información.

Tipos de Organizadores Gráficos 5

Imagen
4- Cuadros sinópticos Los  cuadros sinópticos  se realizan con la única intención de ordenar la información sobre algún contenido de una manera jerárquica. Generalmente, este resultado se obtiene mediante la utilización de tablas o llaves.  Gracias a esto, el lector u observador puede tener una idea clara sobre la manera en que el tema está organizado, además de conocer a simple vista, cuáles son los elementos principales que forman y componen esa argumentación.  Permite el reconocimiento de las relación existente entre varias concepciones.  

Tipos de Organizadores Gráficos 4

Imagen
3- Esquemas El esquema, sirve fácilmente para realizar un resumen visual sobre algún tema. Se escribe y señala el orden lógico de los conceptos e igualmente, se entiende más fácilmente la relación entre cada uno de ellos.  Se identifican las ideas principales y secundarias. Este tipo de organizador gráfico, se lee comenzando desde el lado izquierdo.  

Tipos de Organizadores Gráficos 3

Imagen
2- Cuadros comparativos Este es uno de los organizadores gráficos más utilizados y su principal función es permitir la identificación de las diferencias y semejanzas entre dos temas distintos.  Lo más común es la realización de una especie de tabla en donde se seleccionen las características y tópicos por los cuales se va a evaluar el concepto, luego se describen y se amplían un poco más. El nivel descriptivo que se utilice para cada concepto debe ser similar.

Tipos de Organizadores Gráficos 2

Principales tipos de organizadores gráficos 1- Mapas conceptuales Los mapas conceptuales son un tipo de organizador gráfico que permite establecer una relación entre los distintos conceptos principales que posea un tema. Comienza desde la información más amplia y poco a poco, las ideas se van haciendo más específicas. Este organizador gráfico permite conocer y entender las relaciones de conceptos entre un mismo tema. En los mapas conceptuales se deben utilizar los conectores y preposiciones, pues al momento de leerlos, es lo que dará la coherencia al tema y permitirá al lector entender perfectamente de lo que se escribe. Es importante entender que se lee de arriba hacia abajo, o en el sentido de las agujas del reloj.

Tipos de Organizadores Gráficos

Imagen
Los  tipos de organizadores gráficos  más importantes son los mapas conceptuales, cuadros comparativos, esquemas, cuadros sinópticos, mapas de ideas, líneas del tiempo y organigramas.  Los  organizadores gráficos  son herramientas educativas mayormente utilizadas para plasmar el conocimiento sobre un determinado tema. Puede definirse como la organización visual de cierta información y así conferir más importancia a conceptos o ideas en específico. Generalmente, este tipo de técnicas y herramientas son utilizadas a nivel educativo como una manera de ahondar en algún tema y gracias a la retención de información, para luego escribirla u organizarla de cierta forma. Todo este proceso, da como resultado que el conocimiento quede aún más afianzado.  Se recomienda utilizar los organizadores gráficos –sobre todo– para exposiciones, ponencias o trabajos que requieran de cierta representación visual. Además de ayudar y orientar a la persona que está hablando...

ilusiones ópticas

Imagen
Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la visión que nos lleva a percibir la realidad de varias formas. Puede ser de carácter fisiológico, asociada a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc., como el encandilamiento tras ver una luz potente) o de carácter cognitivo, en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el jarrón de Rubín  en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones) donde las imágenes no son perceptibles con claridad por el ojo humano, ya que nuestro cerebro solo puede asimilar una imagen a la vez. En conclusión, el cerebro humano solo puede concentrarse en un objeto...

Contaminación térmica

Imagen
La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial. El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa más fácilmente. Pero también es posible, por ejemplo, cuando se concentra una gran cantidad de aparatos de aire acondicionado y estos expulsan el calor hacia la calle. Las centrales térmicas necesitan refrigeración ya que no convierten toda la energía química en electricidad (solo entre un 20-60 %) y el resto en calor. El agua es un buen medio para disipar el calor, es accesible y tiene una gran inercia térmica. Por eso estas centrales se sitúan cerca de un río o el mar. Para disminuir el impacto antes de verter el agua caliente en el río o el mar, se suele pasar por una torre de evaporación que disminuye en parte la temperatura. Sin embargo, concentra las sale...

Contaminación radiactiva

Imagen
Se denomina contaminación radioactiva o contaminación nuclear a la presencia no deseada de sustancias radioactivas en el entorno.​Esta contaminación puede proceder de radioscópicos naturales o artificiales.  La primera de ellas se da cuando se trata de aquellos isotopos radiactivos que existen en la corteza terrestre desde la formación de la Tierra o de los que se generan continuamente en la atmósfera por la acción de los rayos cósmicos. Cuando estos radioscópicos naturales se encuentran en concentraciones más elevadas que las que pueden encontrarse en la naturaleza (dentro de la variabilidad existente), se puede hablar de contaminación radiactiva.

La contaminación del suelo

Imagen
La  contaminación del suelo  es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de sustancias  químicas​Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos, de origen antropológico, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la naturaleza  Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la  biota   edifica, las  plantas , la vida  animal   y la  salud humana El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos

La contaminación hídrica

Imagen
La  contaminación hídrica  o la  contaminación del agua  es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales  Aunque la  contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales, como la ceniza  de un  volcán, ​ la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. E l desarrollo y la   industria  suponen un mayor uso de  agua , una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas por su petróleo o combustible. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antrópico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte,...

Contaminación Atmosférica

Imagen
La  contaminación atmosférica  es la presencia en el  aire  de materias  o formas de  energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza  así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables  Desde que la Revolución Industrial inició en la segunda mitad del siglo XVIII, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo  de transporte    y el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno.  La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o global, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los...